Jugar es parte esencial de la vida de un gato y comporta varios beneficios para su salud. Un estilo de vida activo mantiene a los gatos física y mentalmente en forma, al contribuir a agudizar sus instintos de caza. Jugar también les proporciona la estimulación mental que tanto necesitan para mantenerse equilibrados y prevenir afecciones como la ansiedad, la depresión u otros trastornos. Por todo ello, en esta entrada de MisGatosLindos queremos mostrarte cómo hacer juguetes para gatos con material reciclado. Para ello, te proponemos 3 juguetes que serán del agrado de tu minino y que podrás construir con materiales muy sencillos. Cuando los gatos juegan, imitan actividades que simulan la caza, como perseguir y abalanzarse sobre los objetos. ¿Sabes que ya a las 2 semanas de nacer juegan tratando de cazar las sombras? El ejercicio les ayuda a aprender a medir sus fuerzas, a coordinarse y, obviamente, a mantenerse ágiles y con un tono muscular saludable. Ofrecerles los juguetes adecuados a su edad y destinar tiempo a diario a interactuar con ellos es imprescindible para lograr que tu gato confíe en ti. Cómo deben ser los juguetes para gatos Cuando se trata de mantener entretenidos a los gatos, en el mercado dispones de infinidad de juguetes. Sin embargo, desde MisGatosLindos somos más partidarios de involucrar a la familia (a los niños de la casa) a emplear objetos cotidianos para construir juguetes para gatos hechos en casa. Los juguetes caseros para gatos ofrecen ventajas únicas en comparación con las versiones comerciales. No solo crean una experiencia de juego atractiva, sino que aúnan la comodidad y seguridad de los objetos familiares. Son únicos y muy entrañables, y seguro que a tu minino le entretienen igual o más que los comprados. Los juguetes caseros para gatos deben ser duraderos, de modo que no se rompan fácilmente cuando se juega con ellos. Es preferible que selecciones materiales livianos y no tóxicos. Es imprescindible que incluyan bolas de fieltro, cajas de cartón o bolsas de papel, ya que los incita a explorar, al tiempo que evita que ingieran químicos nocivos. Asegúrate de que el juguete tenga suficiente textura para que tu gatito explore. Con esto nos referimos a plumas, cintas de tela, sisal, cintas de colores o incluso papel arrugado. 3 propuestas DIY de juguetes para gatos con material reciclado Como decimos, basta con que recurras a cajas de cartón que tengas en casa, papel de periódico y retales de tela de colores vistosos para crear estos juguetes aptos para gatos de todas las edades, si bien los más jóvenes se mostrarán más receptivos y serán los que más tiempo dediquen a jugar con ellos. Por ello, es conveniente que adquieras el hábito de ir rotando sus juguetes para impedir que lleguen a aburrirse de ellos. 1. Kong o juguete para gatos con comida Los dispensadores de comida para gatos son juguetes que les gustan mucho en general, y a las razas asiáticas, a los Maine Coon y Cornish rex en particular (por encontrarse entre las más inteligentes y, por tanto, con mayores necesidades de estimulación). Se trata de dispositivos que contienen snacks o golosinas y ciertos desafíos que los mininos deben escudriñar para extraer la comida y podérsela comer. En nuestro caso, como se trata de juguetes para gatos fabricados con material reciclado, hemos optado por una botella de agua de plástico vacía. Ella hará las veces de contenedor. Bastará con que le realicemos ciertos cortes estratégicos, los lijemos para prevenir sustos y la rellenemos, por ejemplo, con galletitas. Para personalizarla te sugerimos que le pegues unas plumas, un ratón, cintas de colores u otros elementos coloridos y brillantes. Utiliza silicona para asegurarte de que quedan bien fijados. 2. Juego interactivo con ratón Este juguete casero para gatos, además de sencillo, es 100% interactivo y uno de nuestros favoritos. Su construcción invita a que tus hijos te ayuden, se lo pasarán en grande y se sentirán orgullosos de haber creado algo para su mascota. Necesitarás una caja de cartón rectangular (sin tapa), una cartulina de tu color de preferencia, unas tijeras o un cúter, silicona o cinta adhesiva, una regla o un palo, un ratón y rotuladores de colores, papel de periódico o fotos recortadas para decorarla. Deberás darle la vuelta a la caja y marcar unos círculos, por ejemplo, con un vaso de forma aleatoria. Córtalos y replica la operación con la cartulina. La idea es que obtengas unos círculos para adherirlos después a los círculos. Hazles un corte en cruz en el centro para que podamos sacar y meter el ratón. Mientras completas el segundo paso, que ahora te mostramos, puedes pedir a tus hijos que decoren la caja como prefieran. Para poder jugar necesitas el señuelo, que no es otro que un ratón de sisal. Tú mismo puedes hacerlo con una espuma de forma de limón y cuerda. Si lo prefieres, también puedes comprarlo. Te sugerimos este de Jodsen, que favorecerá la limpieza bucal de tu mascota mientras se entretiene mordiéndolo. El último paso consiste en pegar los círculos de cartulina en los agujeros y el ratón a la regla o al palo. Introduce la regla dentro de la caja y asoma el ratón por el agujero que elijas. La diversión estará asegurada. 3. Caña para gatos reciclada Para terminar con estos juguetes para gatos caseros y fáciles, te proponemos crear una caña con una pelota u otro objeto que tengas en casa de forma redonda u ovalada. Cúbrela por completo rodeando su superficie con cuerda de sisal y silicona. Para darle un aspecto más realista, válete de cualquier pequeño trozo de plástico negro para emular sus ojos, de sisal para los bigotes y de retales para la cola. Como estarás intuyendo, el último paso es fijar con cinta adhesiva o silicona el ratón a un palo, pajita o similar. Tu mascota se volverá loca, acechando y persiguiendo al ratón. Como ves, hacer juguetes para gatos con material reciclado es más sencillo de lo que a primera vista puedas creer. Y es que todos tenemos en casa material olvidado en un rincón o que nos parece inservible. Además de darle una segunda vida, logramos juguetes que apelan al instinto de caza de los mininos, algo infalible cuando de divertirlos y estimularlos se trata. Y tú, ¿has tomado buena nota? ¿Cuál es tu juguete favorito? Navegación de entradas ¿Es bueno pasear al gato? Cómo cuidar el pelo del gato diabético