Ernest Hemingway, el reconocido autor estadounidense, era un gran amante de los gatos. ¿Lo sabías? Se encariñó especialmente de un gato, al que llamó Snowball por su cuerpo rechoncho y su manto blanco. Snowball tenía la peculiaridad de portar 6 dedos en cada pata, por tanto, una característica física (la polidactilia) poco común entre los felinos. Curiosamente, aún hoy la casa del ilustre escritor en Key West, Florida, está poblada por gatos polidáctiles, descendientes de Snowball. Como estarás intuyendo, en esta entrada de MisGatosLindos queremos hablarte de los gatos polidáctiles y de las consecuencias de la polidactilia para su salud. ¿Nos acompañas? ¿Cuántos dedos tienen los gatos? A los gatos con polidactilia a menudo se les conoce como «gatos de Hemingway» precisamente por el afecto del autor por el minino que acogió. Los gatos polidáctiles se caracterizan por sus dedos adicionales en cada pata, fruto de una mutación genética que se encuentra en algunas razas de gatos (Pixie bob, Ragamuffin y Maine Coon son más proclives a padecerla). Esta característica única, y curiosa, los hace destacar. Se sabe que los convierte en mejores cazadores. Este juguete interactivo de plumas nos parece perfecto para saciar la sed de juego y exploración de estas mascotas. Tampoco debería faltarles un rascador de calidad como parte de un óptimo enriquecimiento ambiental. Tipos de gatos polidáctiles La mayoría de gatos tienen 18 dígitos: 5 dedos en cada una de sus patas delanteras y 4 en las traseras. Sin embargo, los gatos polidáctiles o hiperdáctiles pueden tener hasta 28 si tienen dedos de más en las cuatro patas. El dedo adicional es un rasgo heredado y, por regla general, es más habitual en las patas delanteras ue en las traseras, así como en la parte interior que en la exterior. De hecho, existen dos tipos de polidactilia en los gatos: Pata de hamburguesa (polidactilia pre-axial). La garra de más está junto al dedo gordo y pasa casi desapercibida a primera vista. No reviste ningún riesgo para la salud del gato. Pata de amapola (polidactilia post-axial). La garra extra está junto al dedo meñique y, en este caso, sí que puede complicar el caminar el minino. El dedo puede presentar cierta deformidad y la uña puede encarnarse. Sometiéndolo a un oportuno seguimiento veterinario, el gato no debería ver comprometida su calidad de vida. ¿Sabes que los gatos con dedos de más son más diestros que los no polidáctiles, más ágiles y más fuertes en su agarre? Otra curiosidad en torno a ellos es que la costa oeste de EE. UU. y Reino Unido, especialmente Gales, en el caso de Europa, son las zonas con mayor número de ejemplares de este tipo. De ahí que, aparte de como gatos de Hemingway, se les conozca como cardi-cats, o lo que es lo mismo, gatos de Gales. Esperamos que hayas aprendido nuevas cosas y que a partir de ahora, si te topas con un gato polidáctil, sepas que, aparte de una peculiaridad física que lo hace aún más especial, no entraña ningún riesgo para él. Todo lo contrario. ¿Conoces alguno? Navegación de entradas ¿Cuál es el mejor rascador para tu gato? ¿Es bueno pasear al gato?