Si convives con un minino, es probable que, en alguna ocasión, haya estornudado. La causa que produce la irritación de sus mucosas nasales es variada, así como su gravedad. Por ello, desde MisGatosLindos te aconsejamos que, además de prestar atención a lo que vamos a contarte aquí, atiendas a su comportamiento general. Si concurren otros síntomas, como inapetencia, secreción ocular, dificultad para respirar y/o tos, entre otros, no deberías demorar la visita al veterinario. ¿Quieres descubrir por qué tu gato estornuda?

Mi gato estornuda: principales desencadenantes

Por regla general, y para tu tranquilidad, cuando un gato estornuda es debido a la entrada de un cuerpo extraño en la nariz (una pelusa, de polen, de humo, etc.) o simplemente a un cambio térmico, tal y como nos sucede a los humanos. Se trata de objetos o sustancias que penetran en sus fosas nasales, irritando las mucosas y propiciando el estornudo como un acto reflejo. No reviste gravedad y, por ello, será algo eventual y sin secreción en los ojos ni otros síntomas alarmantes.

Como decimos, es esencial fijarse en la frecuencia con la que estornuda y en si concurre con otros síntomas (inapetencia, pérdida de peso, tos, fiebre, secreción purulenta o sanguinolenta en los ojos e inflamación de los ganglios). Si identificas comportamientos inusuales en tu mascota, deberías consultarlo con el veterinario. Lo más probable es que tras su exploración, y en algunos casos, toma de muestras, diagnostique alguna de las patologías contagiosas en las que vamos a ahondar ahora.

Mi gato estornuda mucho: Infecciones virales

El calcivirus y el herpes felino son los principales responsables de los resfriados en gatos. Pese a que, en primera instancia, no revisten gravedad, conviene que no pospongas su tratamiento, ya que de no recibirlo pueden derivar en una neumonía. Con la ingesta de analgésicos, descanso y una adecuada hidratación, deberían remitir en 10 días. Suelen prevenirse con las primeras vacunas y presentan síntomas parecidos a los nuestros. Moqueo, dolor de garganta, lagrimeo, dolores musculares, fiebre y estornudos.

Mi gato estornuda mucho: Rinotraqueitis felina

A este grupo pertenecen el virus de la leucemia, de la inmunodeficiencia y de la rinotraqueítis felina. Todas ellas son muy contagiosas y es habitual que cuando varios mininos conviven en casa, tienen acceso al exterior y no están vacunados con las dosis de recuerdos, acaben enfermando. La rinotraqueítis o gripe felina es más propia de gatos inmunodeprimidos o de corta edad. Su tratamiento suele consistir en un mix de antibióticos, analgésicos y colirios, siendo su pronóstico, la mayoría de las veces, favorable.

Mi gato estornuda mucho: Infecciones bacterianas

En este caso, bacterias como la bordetella, el mycoplasma o la clamidia son las responsables de la inflamación de las mucosas nasales. Los gatos que comparten comedero o bebedero y que practican el aloacicalamiento o acicalamiento social, que es un comportamiento natural entre mininos que se toleran y reconocen como compañeros de vida, son los más propensos a desarrollar este tipo de infecciones.

Causas

Las infecciones bacterianas en gatos son causadas por bacterias que entran en el cuerpo a través de una herida, un corte o una membrana mucosa. Las bacterias también pueden propagarse de un gato a otro a través del contacto directo o indirecto con la saliva, las heces o la orina.

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Factores de riesgo

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de que un gato contraiga una infección bacteriana incluyen:

  • Edad avanzada
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Lesiones o heridas
  • Exposición a otros animales enfermos
  • Condiciones médicas subyacentes, como diabetes o enfermedad renal

Mi gato estornuda mucho: Alergias

Los gatos pueden ser alérgicos a una variedad de cosas, como el polen, el polvo, los alimentos o los medicamentos. Los estornudos son un signo común de alergias en los gatos. Además no solo nos debemos centrar en nuestras mascotas en sí, sino en todo su alrededor, si tenemos cortinas nuevas, una alfombra, una funda para el sofá, un nuevo hambientador..la verdad es que la lista es muy extensa de ahí que conocer a nuestro gato sea tan importante.

Las alergias en gatos son reacciones del sistema inmunitario a sustancias que no son perjudiciales para la mayoría de los animales. Los alérgenos más comunes que hacen estornudar a los gatos son:

  • Pulgas: las pulgas son el alérgeno más común en los gatos. Las proteínas en la saliva y las heces de las pulgas pueden provocar una reacción alérgica en los gatos, lo que lleva a picazón, inflamación y dermatitis.
  • Polen: el polen es un alérgeno común en los humanos y los gatos. Los gatos pueden ser alérgicos al polen de las plantas, lo que provoca síntomas como estornudos, ojos llorosos y congestión nasal.
  • Ácaros del polvo: los ácaros del polvo son pequeños insectos que viven en el polvo doméstico. Los gatos pueden ser alérgicos a los ácaros del polvo, lo que provoca síntomas como picazón, dermatitis y asma.
  • Hongos: los hongos, como el moho y la levadura, pueden ser alérgenos para los gatos. Los gatos pueden ser alérgicos a los hongos que se encuentran en el medio ambiente, lo que provoca síntomas como picazón, dermatitis y asma.

Los síntomas de las alergias en gatos pueden variar según el alérgeno que provoque la reacción. Los síntomas comunes incluyen:

  • Picazón: los gatos se rascan con frecuencia, lo que puede provocar lesiones en la piel.
  • Dermatitis: la piel del gato puede estar enrojecida, hinchada o con costras.
  • Estornudos: los gatos pueden estornudar con frecuencia.
  • Ojos llorosos: los ojos del gato pueden estar llorosos o con costras.
  • Congestión nasal: los gatos pueden tener la nariz congestionada o con mucosidad.
  • Asma: los gatos pueden tener dificultad para respirar o toser.

El diagnóstico de las alergias en gatos se basa en el historial médico del gato, los signos y síntomas y los resultados de las pruebas. El veterinario puede realizar pruebas de alergia para determinar qué alérgenos están provocando la reacción.

Mi gato estornuda mucho: Arañazos

En otros casos, un arañazo fortuito o la entrada accidental de un objeto en la nariz pueden causar una herida interna o la rotura de un vaso. Tu peludo sentirá la necesidad de aliviarse y estornudará sangre. Lejos de alarmarte, desde MisGatosLindos te aconsejamos que explores la zona para determinar si existe alguna lesión externa. En caso contrario, podría tratarse de una infección, bacteriana o fúngica, que requiera tratamiento veterinario.

Mi gato estornuda cuando se despierta

Es normal que los gatos estornuden cuando se despiertan. Esto se debe a que el sistema respiratorio de los gatos es muy sensible y puede reaccionar a los cambios de temperatura y humedad. Cuando un gato se despierta, su nariz y garganta pueden estar secas, lo que puede provocar estornudos.

Mi gato estornuda cuando come

Hay varias razones por las que un gato puede estornudar cuando come. Una posibilidad es que sea alérgico a algún componente de su comida. Las alergias alimentarias en los gatos son relativamente comunes y pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo estornudos, secreción nasal, vómitos y diarrea.
También es posible que tu gato tenga un cuerpo extraño en la nariz o la garganta. Los cuerpos extraños pueden ser cualquier cosa, desde un trozo de comida hasta un hilo o un pelo. Si tu gato tiene un cuerpo extraño, puede estornudar, toser o jadear.

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mi gato estornuda y vomita

Los estornudos y el vómito son dos síntomas comunes de muchas enfermedades diferentes, por lo que es importante que tu gato sea examinado por un veterinario para determinar la causa.
Problemas digestivos: Las bolas de pelo, la pancreatitis, la insuficiencia renal y la diabetes son todas enfermedades digestivas que pueden causar vómitos.

Mi gato estornuda y sangra por la nariz

Que nuestro gato estornude y sangre por la nariz puede explicarse por la presencia de un cuerpo extraño en su interior. En estos casos veremos un repentino aumento de estornudos y puede que el gato se frote la nariz con las patas o contra algún objeto para intentar librarse de la molestia.

Mi gato estornuda: qué debo hacer

De todo lo que te hemos expuesto, queremos que atiendas a la frecuencia con la que tu gato estornuda. Si los estornudos están acompañados de los síntomas antedichos, llévalo lo antes posible al veterinario. En el caso de los resfriados, que es lo más común, lo idóneo es dejar que el virus realice su ciclo y que durante este proceso favorezcas la descongestión nasal.

Por misgatos