Seguro que como tutor alguna vez te has encontrado con que tu gato maúlla por la noche y no te deja dormir. En MisGatosLindos sabemos lo molesto que puede ser y queremos ayudarte a revertirlo. Para ello, es necesario que sepas cuáles son las posibles causas de este comportamiento del gato. Conocer los mecanismos que les llevan a actuar de este modo nos provee de recursos para cuidarlos mejor, y quererlos más aún. Mi gato maúlla por la noche, ¿qué le sucede? Nada escapa al azar cuando hablamos de la conducta de los gatos. Su lenguaje corporal (principalmente, por el movimiento de la cola y de las orejas y por la dilatación de las pupilas) y sus sonidos les sirven para comunicarse e interactuar con el entorno en el que habitan. ¿Sabes que de los más de 100 sonidos que se les conocen, los gatos han desarrollado el maullido solo para comunicarse con los humanos? Ante nuestra torpeza para interpretar sus movimientos corporales y gestos faciales, han aprendido que sucumbinos a sus deseos a través de los maullidos. Por su duración e intensidad, los maullidos pasan a ser llanto. A continuación, te mostramos las principales causas del maullido nocturno en los gatos. Mi gato maulla por la noche porque se siente solo Una de las principales razones por las que tu gato maúlla por la noche y te despierta tiene que ver con la sensación de soledad e inseguridad. Especialmente los mininos de más de 8 años, se sienten inquietos por la noche, ya que la oscuridad y el silencio agravan su soledad si han pasado buena parte del día solos. En estos casos, te recomendamos recurrir a las >>hamacas para gatos para favorecer que tu mascota se sienta acompañada cuando más lo necesita. Tenerte cerca lo relajará y le ayudará a descansar. Mi gato maulla por la noche porque está aburrido La falta de estimulación es el otro gran desencadenante del llanto nocturno en los gatos. Y es que si durante el día no ha podido dar salida a su energía, es lógico que por la noche no se sienta cansado y prefiera maullar para llamar tu atención y probar si le acompañas. En este punto, cabe señalar que los mininos son animales crepusculares (sus picos de actividad se producen al atardecer y al amanecer), pero como consecuencia de su convivencia con los humanos, han adaptado sus ciclos circadianos a nuestros usos y costumbres. Para evitar que maúlle por la noche, resulta indispensable que le facilites >> juguetes adecuados a su edad (preferiblemente interactivos o de inteligencia) para los momentos en los que debes ausentarte y que juegues con él. Que cuente con otro gato o mascota como compañero de juegos es otro aspecto a considerar. Satisfacer sus necesidades de estimulación, física y mental, y asegurarnos de hacerlo sentir acompañado es decisivo para la salud integral del gato. Cada gato es único y especial. Mi gato maulla por la noche porque su cama no le gusta Otro posible desencadenante de que tu gato maúlle mucho por la noche es que le desagrade su cama o la ubicación de ésta. Los gatos sienten predilección por las >> camas mullidas y techadas. Les ayuda a preservar su temperatura corporal y les hace sentirse seguros. El contacto con las paredes acentúa su necesidad de seguridad, algo a lo que los espacios confinados contribuyen de forma contundente. En cuanto a su localización, por lo general, prefieren los lugares elevados desde los que disponer de una panorámica general de la estancia, les proporciona un cierto margen para reaccionar en caso de necesidad. También puede suceder que tu gato prefiera que su cama esté a ras de suelo, porque sea precisamente eso lo que le aporta seguridad. Si acabas de acogerlo, deberás ofrecerle varias camas en distintas ubicaciones para comprobar cuál es su favorita. Mi gato maulla por la noche porque tiene hambre La falta de comida y/o de agua fresca es motivo de desasosiego y provocará que el gato maúlle para llamar tu atención. Observarás que el maullido es más agudo y sostenido en el tiempo, similar al llanto de un bebé. Nuestro consejo es que antes de acostarte te cerciores de ofrecerle ambos elementos en cantidad suficiente para pasar la noche. Si lo prefieres, optar por >> dispensadores de comida y fuentes para gatos te garantiza un consumo a demanda en óptimas condiciones. Los veterinarios recomiendan espaciar la comida en 2/4 tomas a lo largo del día y reponer el agua a diario, también 2/4 veces (por la mañana y la noche). Mi gato maulla por la noche porque está enfermo En una casuística menos agradable, tu gato puede maullar más de lo acostumbrado por la noche porque no se siente bien. Aunque, por lo general, su instinto de supervivencia les impide mostrarse vulnerables, la noche, por sus características, se lo pone más difícil. Son varias las señales que nos alertan de que algo no va bien. Por ejemplo, la inapetencia, la apatía y el autoaislamiento, la falta de interés por el acicalamiento y el marcaje, la dificultad para caminar, la excesiva ensalivación o que estire a menudo las patas delanteras. Si tu gato está enfermo, es esperable que también maúlle por el día y que concurran algunos de los síntomas que acabamos de señalar. No demores la visita al veterinario para que lo someta a una exploración y le paute el correspondiente tratamiento. Mi gato maulla por la noche porque está en celo A partir de los 6 meses de edad, los gatos inician su etapa reproductiva. Se ha comprobado que el celo está directamente relacionado con la disponibilidad de horas de luz solar, por lo que la primavera y el verano son las estaciones de mayor actividad. Cuando el gato está en celo, los maullidos se exacerban por la noche, y al igual que sucede con la enfermedad o el hambre, los maullidos son agudos, insistentes y sostenidos en el tiempo. De hecho, se trata de llanto. En el caso de los machos, el marcaje con orina y las conductas escapistas son habituales. Si no deseas que tu gato tenga crías, lo más conveniente es que lo esterilices, ya que, a su vez, los protege de ciertos tipos de cáncer. Mi gato maulla por la noche porque está estresado Elimina cualquier fuente de estrés. Si tu gato está estresado por algo, como un cambio en su entorno o la presencia de otros animales, trata de identificar la causa y de eliminarla o de reducirla. Igualmente debemos estar atentos a algún cambio en su comida habitual, cambio en luces, calor o humedad en la estancia, olores…*Producto recomendado: >>spray anti estrés para gatos Como evitar que mi gato maulle por la noche En definitiva, para prevenir que tu gato maúlle por la noche y no te deje dormir, resulta indispensable que le dediques tiempo a diario a estar con él, que use su cama y que no te acuestes sin revisar su comedero y su bebedero.Déjale espacio para explorar en casa si se ha despertado, cambia o dapta sus horarios de comida, No debes levantarte. Quizás otro gato en la familia? Acude al veterinario, al menos, una vez al año (y siempre que observes una conducta inusual). Estamos seguros de que si aplicas estas recomendaciones, ya no tendrás más interrupciones de maullidos en la noche. Como siempre decimos mientras mejor conozcas a tu gato, mejor podrás cuidarlo y disfrutar de él. Tener en cuenta que cada raza y ejemplar son únicos y tienen sus propias peculiaridades. Navegación de entradas ¿Por qué mi gato estornuda tanto?