El vómito, aunque desagradable, es una reacción relativamente usual en los gatos. Y es que su constante acicalamiento lo favorece. Sin embargo, existen otros desencadenantes, menos leves, que también pueden provocar que el gato vomite y que requieren la intervención del veterinario. Desde MisGatosLindos te recomendamos que observes el comportamiento de tu mascota para decidir cómo proceder. En las siguientes líneas, te explicamos el porqué de estos vómitos y qué puedes hacer cuando tu gato vomita. Mi gato vomita: principales causas Bolas de pelo. Como decimos, el responsable más habitual de los vómitos del gato son las bolas de pelo. Pese a que su sistema digestivo está preparado para deshacerse del exceso de pelo, que inevitablemente ingieren al acicalarse (dedican un tercio de su jornada a ello), en ocasiones, estas bolas de pelo muerto son visibles en su vómito. No debería alarmarte, ya que entra dentro de la normalidad. Para mitigarlo puedes probar a darle malta para gatos o una cucharadita de aceite de oliva una vez al mes, por ejemplo. El estrés. Otro de los factores más repetidos que provoca que el gato vomite son las regurgitaciones producidas por el estrés. Si tu gato está atravesando un periodo de cambios en su vida, que están alterando sus rutinas, es natural que acabe comiendo de más. Al igual que sucede con el acicalamiento compulsivo o el síndrome de pica, que los lleva a ingerir textiles u otros objetos no comestibles, comer con ansiedad es sintomático de un desorden emocional, y se traduce en la necesidad de vomitar. Gastritis. En menor medida, las gastritis debidas a una indigestión (porque ha comido algo que no le ha sentado bien) son las culpables de muchos de los vómitos de los mininos. El alimento podría no estar en buen estado, estar demasiado frío. Cambios en la dieta. Los cambios bruscos en la dieta pueden causar malestar estomacal y vómitos. Es importante introducir nuevos alimentos de forma gradual, mezclando el alimento nuevo con el alimento habitual durante unos días. Tóxicos. Algunas platas son tóxicas para ellos, (ciclamen, crotón, lirio, hortensia, crisantemo, jazmín, narciso, tulipán, acebo y aloe vera, entre otras). Los gatos son curiosos por naturaleza, y pueden intoxicarse al ingerir plantas tóxicas, productos químicos o medicamentos Enfermedades infecciosas. Las enfermedades infecciosas, como la panleucopenia felina, el moquillo felino y la rinotraqueitis felina, pueden causar vómitos, diarrea, fiebre y otros síntomas. En cualquier caso, si el vómito no es recurrente, optando por una dieta blanda e intensificando la hidratación, la situación no debería revestir gravedad. Los casos de vómitos persistentes pueden estar relacionados con patologías graves como la diabetes, el hipertiroidismo o el cáncer, que evidentemente reclaman la consulta, sin demoras, al veterinario. Mi gato vomita, ¿qué debo hacer? En estas situaciones, lo más prudente es observar el comportamiento general del animal. Si está débil y apático, visitar al especialista es lo adecuado. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, las bolas de pelo y las regurgitaciones no reclaman más cuidados que hacer ayuno durante 12-24 horas y administrar calor y mucho cariño al gato. Proporciónale un lugar mullido en el que pueda descansar y dale mimos, muchos mimos. Optar por un caldo de pavo o pollo, en lugar de solo agua, será bien recibido por él y le estarás proveyendo de nutrientes que contribuirán a su recuperación. Igualmente, si ha dejado de vomitar, administrarle manzanilla mediante una jeringuilla sin aguja es una buena manera de aliviar el dolor de estómago que pudiera sentir. Desde MisGatosLindos somos partidarios de aprovechar estos momentos para cogerlos en brazos y consentirlos. Como ves, la mayoría de las veces que un gato vomita es por una causa leve, que se resuelve con dieta blanda, reposo y mucho cariño. Esperamos que esta información te haya resultado interesante y que, dado el caso, la pongas en práctica. Navegación de entradas ¿Por qué mi gato ensaliva tanto? ¿Por qué mi gato tira el agua ?